NEWSLETTER
El registro se encuentra actualmente cerrado. Mientras tanto, suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas actualizaciones.
17-18 de Junio, 2025
Estocolmo, Suecia | Royal Swedish Academy of Sciences
Este encuentro reúne a 35 líderes de Suecia y América Latina y el Caribe para impulsar la colaboración, el intercambio de saberes y la inversión en innovación con impacto positivo en la naturaleza.


17-18 de Junio, 2025 | El evento comienza en:
14
D
14
H
14
M
14
S
El evento ha iniciado


Este encuentro de alto nivel, orientado a la acción, reúne a un grupo seleccionado de líderes de pensamiento de Suecia y de Latinoamérica y el Caribe (LAC).
¿Por qué América Latina y el Caribe?¿Por qué ahora?
América Latina y el Caribe (ALC) alberga casi la mitad de la biodiversidad del planeta y algunos de los paisajes bioculturales más vibrantes del mundo. La región no solo es una potencia en biodiversidad, sino también un espacio floreciente de conocimientos indígenas, prácticas regenerativas y empresas emergentes basadas en la naturaleza.
30%
BOSQUE TROPICAL
40%
BIODIVERSIDAD DEL MUNDO
Temas centrales
Nuestro objetivo es catalizar colaboraciones transfronterizas de alto impacto para la innovación en la naturaleza. Este evento curado incluye:
.webp)
Exploración de redes y oportunidades
Creación de nuevas vías para la colaboración institucional y la reducción de riesgos en emprendimientos basados en la naturaleza.

Bioemprendimientos y negocios con impacto positivo en la naturaleza
Identificación de modelos de negocio escalables basados en la salud ecológica y la resiliencia comunitaria.

Tech for nature
Mejores prácticas para aprovechar los biodatos, la inteligencia artificial y la tecnología blockchain para una conservación y monitoreo más inteligentes.

Transformación bioregional y ciencia de la resiliencia
Comprender los límites planetarios y la resiliencia como marcos orientadores para la innovación regional y nuevas oportunidades de negocio.
Espacios seleccionados para explorar oportunidades
Agenda
Conectando Impacto entre Suecia y LATAM: Innovación y Financiamiento en la Naturaleza
Sede: Fundación Norrsken, Estocolmo
El Día 2 en la Fundación Norrsken está diseñado para conversaciones en grupos pequeños y de inmersión profunda, con el fin de identificar caminos concretos para la colaboración entre actores latinoamericanos y suecos en innovación basada en la naturaleza, financiamiento y gobernanza.
A través de mesas redondas seleccionadas y discusiones temáticas, los participantes co-desarrollarán ideas para impulsar empresas enfocadas en biodiversidad, gobernanza de datos y soluciones de conservación lideradas por comunidades.
Café y Registro
Palabras de Bienvenida y Contextualización
-
Karin Metell, Regional Director, Latin America, Sida
-
Representative of Norrsken Foundation
-
Svante Persson, Senior Operations Specialist, IDB Lab
-
Constanza Gómez Mont, Founder, C Minds; Director, NaturaTech LAC
-
Conociendo las instalaciones de Norrsken y transición a salas
Discusión en grupos seleccionados (6-10 personas)
Registro abierto, cupo limitado
Sala 1
Innovaciones Tecnológicas y Ecosistema de LAC
Una mesa redonda íntima que reúne a innovadores clave de América Latina y Suecia para explorar soluciones tecnológicas de vanguardia para la naturaleza, desde inteligencia artificial para la conservación hasta herramientas digitales regenerativas, y cómo fortalecer los ecosistemas que las respaldan.
+ 5 - 8 actors from Sweden
Presentado por

Maria Ölund
Gerente de Proyecto, Focali

Beno Juárez
Fundador de Regen, Director de la red FABLAB LATAM

Angélica Mayolo
Investigadora Asociada de MIT

Leo Prieto
Fundador y CEO, Lemu

Mariana Balestrini
CEO, Fundación Yetape
Moderado por

Regina Cervera
Gerente de Programas de Innovación para la Naturaleza, C Minds
Sala 2
Innovaciones Financieras, Mercados de Biodiversidad y Ecosistema de LAC
Un diálogo enfocado en liberar capital para emprendimientos que generen impactos positivos en la biodiversidad, con la participación de inversionistas de impacto, especialistas en finanzas y constructores de ecosistemas que co-crean estrategias para acelerar los mercados de la naturaleza y modelos de financiamiento combinado.
+ 5 - 8 actors from Sweden
Presentado por

Carolina Proaño
Directora de Fundación Futuro

Beno Juárez
Gilberto Ribeiro de Oliveira Filho

Paola Franco
Gerente de IMPACTA, Universidad EAN

Mara Balestrini
LACNet

Joss Garman
Fundador del Loom Strategy Centre
Moderado por

Carlo Angeles
Director de Impacto en C Minds
Coffee Break
Sala 2
Charlas Rápidas - Reimaginando Biomateriales y Sistemas Alimentarios Basados en la Conservación
Una presentación dinámica de iniciativas revolucionarias en bioeconomía, desde biocombustibles a base de algas hasta innovación alimentaria y recubrimientos biodegradables. Agentes de cambio de Suecia y América Latina intercambiarán ideas sobre materiales y sistemas alimentarios alineados con la salud del planeta.
Conociendo 3 Estudios de Caso

Benjamin Nestorovic
CEO y Director, AlgaeFuel

Jean-Baptiste Thomas
Investigador, KTH Food

Michael Neuman
Co-fundador y CEO, Kitocoat
Diálogo con

Gilberto Ribeiro de Oliveira Filho
Socio Fundador, Vox Capital

Mariana Balestrini
Fundación Yetape

Leo Prieto
Fundador y CEO, Lemu

Paola Franco
Gerente de IMPACTA, Universidad EAN

Joss Garman
Fundador, Centro de Estrategia Loom
Sala 1
Mesa Redonda sobre Soberanía de Datos para Proyectos de Protección de la Naturaleza liderados por comunidades indígenas.
Esta mesa redonda se centra en marcos de datos éticos y seguros que empoderan a las comunidades indígenas y locales. Líderes de América Latina y Suecia compartirán estrategias para garantizar tecnologías gestionadas por las propias comunidades y una gobernanza de datos ambientales inclusiva.
Facilitado por

Beno Juárez
Fundador de Regen, Director de la red FABLAB LATAM

Anna Lerner
CEO de Climate Collective

Constanza Gómez Mont
Directora de NaturaTech LAC
Diálogo con

Juliana Porsani
Investigadora, Linköping University

Bianca Voicu
Stockholm Resilience Centre

Mara Balestrini
LACNet

Carolina Proaño
Directora de Fundación Futuro

Teressa Ceratto
Universidad de Stockholm

Guillermo Reyes
Universidad de Suecia
Sala 2
Hacia Ciudades Positivas para la Naturaleza
Defensores de lo urbano y de la naturaleza se reúnen para discutir innovaciones que conectan la biodiversidad con el diseño de las ciudades. Con ejemplos de Smart City Sweden y la Semana de la Biodiversidad en Cali, la sesión busca replantear la resiliencia urbana y la integración con la naturaleza.

Carolina Proaño Castro
Directora de Fundación Futuro

Ann-Louise Larsson
Gerente de proyecto de Smart City Sweden
+ 4 - 6 actors from Sweden (open registration)
Caminos para la colaboración y Agradecimientos
Almuerzo de Networking
(Solo Delegación LAC) Visitas in situ organizadas por Asdi
Día 2 | 18 de junio
Evento público
Día 1 | 17 de junio
Evento privado
HIGHLIGHTS
Gracias por ser parte de esta experiencia.
Su participación ha sido fundamental para abrir nuevas posibilidades y sembrar las bases de alianzas duraderas e impactantes entre regiones, sectores y saberes diversos.
PARTICIPANTES Y PONENTES

Constanza Gómez Mont
Fundadora de C Minds; Directora de NaturaTech LAC

Regina Cervera
Gerente de programas de Innovación para la Naturaleza, C Minds

Beno Juárez
Fundador de Regen, Director de la red FABLAB LATAM

Gabriella Gómez Mont
Fundadora de Experimentalista

Carolina Proaño
Fundadora de Fundación Futuro
.png)
Gilberto Ribeiro de Oliveira Filho
Socio Fundador, Vox Capital, Impact investment

Angélica Mayolo
Becaria de Investigación de la Iniciativa de Soluciones Ambientales del MIT

Leo Prieto
Fundador y CEO, Lemu

Mara Balestrini
Asesora Estratégica, LACNet

Mariana Balestrini
Fundadora de Fundación Yetapa

WarīNkwī Flores
Fundador de Virtual participation

Domingo Peas
Presidente, Fundación, Alianza Cuencas Sagradas

Victor Galaz
Profesor asociado, del Centro de Resiliencia de Estocolmo en la Universidad de Estocolmo

Megan Meacham
Coordinadora de Investigación Colaborativa del Centro de Resiliencia de Estocolmo en la Universidad de Estocolmo

Jill Raval
Jefa de Naturaleza, Milkywire

Daniel Duma
Miembro de Investigación del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo

Carly Evaeus
Gerente de Proyecto del Programa de Finanzas para el Desarrollo Sostenible del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo

Olle Gelin
CEO y Co-Fundador, Airforestry

Anna Lerner
CEO de Climate Collective

Anja Rundquist
Directora Comercial de Invest Conservation

Benjamin Nestorovic
CEO y Director, AlgaeFuel

Michael Neuman
Co-fundador y CEO, Kitocoat

Luisa Book
Responsable de Sostenibilidad en Axel Johnson

Jean Baptiste Thomas
Investigador en KTH Food

Miki Lundh
Gerente de Ecosistemas, Fundación Norrsken

Bianca Voicu
Investigadora en Ciencias de la Sostenibilidad

Joss Garman
Fundador del Centro de Estrategia Loom

Juliana Porsani
Profesora Doctor Doctor en la Universidad de Linköping

Maria Ölund
Gerente de proyecto, Focali

Helena Storm
Embajadora de Suecia en Colombia

Karin Mettel Cueva
Directora Regional en América Latina, ASDI

Tatiana Zúñiga Ramírez
Oficial de programa en América Latina, ASDI

Teresa Cerratto Pargman
Profesora de la Universidad de Estocolmo

Guillermo Reyes
Embajador de la República de Colombia ante el Reino de Suecia

Paola Andrea Franco Franco
Gerente de IMPACTA, Universidad EAN

Bartira Fortes
Candidata a Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Södertörn

Joe Coppard
Fundador y Director Creativo de Another Tomorrow

Juan Carlos Rocha
Resiliencia Socioecológica, Centro de Resiliencia de Estocolmo, Universidad de Estocolmo.






























